El proceso de aprendizaje se ha dividido en tres grandes bloques; Aproximación, Aprendizaje y Perfeccionamiento. Cada bloque, a su vez, en diferentes categorías, y cada categoría en diferentes niveles que permiten a los más pequeños ir avanzando en el aprendizaje.
Puede llamar la atención el alto número de niveles y premios que se incluyen en el programa. Para mantener la motivación de los niños a medida que avanzan es necesario manejar períodos de tiempo determinados entre un premio y otro. De manera que los niños y niñas se sientan estimulados a seguir asistiendo a clases y esforzándose en su aprendizaje. El Programa ha sido diseñado teniendo en cuenta estos aspectos, fundamentales para mantener la motivación y entusiasmo de los más pequeños, premiando su esfuerzo y dedicación de forma progresiva.
También están las categoría y premios complementarios, que son premios diseñados con fines y objetivos que complementan a los premios por categorías, como por ejemplo los premios de seguridad, los premios de salidas o los premios de distancia, que permiten centrarse en aspectos concretos y complementarios a los premios por niveles o competencias básicas.
ACTUALIZACIÓN EN LOS CONTENIDOS
Siendo fiel al principio de mejora continua en el que se basa Nadar es Vida hemos actualizado los contenidos del programa.
Después de más de 6 años de experiencia y más de 140 escuelas adheridas al programa Nadar es Vida hemos estudiado en detalle qué puntos podían ser objeto de mejora. Y lo hemos hecho en base a los siguientes objetivos;
- Facilitar el proceso de programación y puesta en marcha de NEV por parte del técnico que imparte las clases.
- Mejorar los sistema de seguimiento del alumno por dos vías:
a. Mayor secuenciación en los contenidos.
b. Mejora de la “operatividad” de la herramienta Informática. - Mejorar la adaptación a los diferentes Programa que se desarrollan en el medio acuático (Programa Utilitario, Programa Educativo, Programa Competitivo,…).
a. Contenidos adaptados al Curriculum Escolar en las Etapas de Infantil y Primaria.
b. Contenidos adaptados a los criterios ENE (Escuela Nacional de Entrenadores)-RFEN, LEN (Ligue Européenne de Natation), FINA (Federación Internacional de Natación Amateur) en el proceso de enseñanza en las Etapas I y II del desarrollo de habilidades en el Medio Acuático.
c. Contenidos que permitan al alumno integrarse en la Etapa III.
b. Actualización de la aplicación informática.