En diversas actividades y programas acuáticos se producen con cierta periodicidad incidentes. Algunos son solucionados con facilidad, y en otros, desgraciadamente, el resultado es grave llegando incluso a muertes por ahogamiento. En la mayoría de la ocasiones, con la intervención necesaria, se podría haber evitado este desenlace con unas buenas medidas de prevención y seguridad.
Hay que hacer todo lo posible para que en el desarrollo de actividades y programas acuáticos no se llegue a la absurda situación de tener que demostrar primero que hay peligros, accidentes y, en el peor de los casos, muertos, para poner después medidas de prevención lógicas y suficientes. En los programas de enseñanza hay que evitar tener que lamentarse por una situación crítica, y para ello el monitor debe hacer especial hincapié en que todo lo que realicen sus alumnos sea correcto desde el ámbito de la seguridad . Por desgracia, en algunos casos se puede comprobar que sólo se empieza a poner soluciones cuando ya ha sucedido algo irreparable. Por ello, el monitor de natación es parte fundamental en procedimiento.
Para conseguirlo, el punto de partida ya se ha mencionado, consiste en asegurar un objetivo que está situado por encima de cualquier otro: conservar la vida y la salud de los alumnos o participantes en las actividades y programas acuáticos. Este objetivo siempre debería prevalecer sobre el de la propia enseñanza o práctica y, por supuesto, debería primar sobre el objetivo económico.
Los cursos para aprender a nadar, objetivo que no se podrá conseguir hasta tener un mínimo control sobre el movimiento segmentario (finales de la primera infancia), dotan al alumno del dominio de unas técnicas que le permiten desplegar su conducta en el agua con una relativa autonomía, pero nunca le garantizan su seguridad frente a un posible incidente.
La educación en el colectivo de profesores de Natación es algo en lo que se lleva insistiendo desde hace tiempo (del Castillo, 2004), ya que es fácil incluir en la formación del profesorado relacionado con las actividades acuáticas la importancia de transmitir nociones de seguridad. De aquí que todos los contenidos relacionados con la prevención, seguridad e intervención en las clases de Enseñanza de la Natación sean materia indispensable en la formación de cualquier técnico relacionado con la natación, especialmente en el ámbito de la enseñanza e iniciación deportiva.
Autores: Dr. José Palacios Aguilar, Dra. María del Castillo Obeso y Dr. Roberto Barcala Furelos
Publicado en categoría: Monitores, Padres, SeguridadEtiquetas: Aprendizaje, Prevención, Salud