Prevención y seguridad en la enseñanza de la natación (2ª parte)

Publicado en 8 mayo - 2015 por Nadar-es-Vida - 1 Comentario

clases de natación nadar es vidaSe acerca el verano y es en esta época cuando los cursos para aprender a nadar se llenan de niños y niñas con la intención de adquirir las destrezas necesarias para poder defenderse en las playas y piscinas de toda España a lo largo del periodo estival. Durante el desarrollo de estas actividades acuáticas pueden producirse a menudo accidentes, algunos que pueden solucionarse con facilidad, y otros que provocan graves resultados. No debemos olvidar que la mejor forma de evitar problemas en el agua o situaciones de emergencia es prevenirlos.                    

Por eso el mejor consejo al respecto es que el monitor o profesor controle, antes de impartir sus clases, aspectos tan diversos e importantes en la seguridad como son los siguientes:

1. Características de la piscina:

o Profundidad, distancias.

o Estado del agua (temperatura, turbidez, niveles químicos, etc.).

o Zonas peligrosas (dentro y fuera) por bordes, superficies deslizantes, obstáculos o cualquier otro elemento peligroso.

2. Nivel de los alumnos:

o No perder de vista a los que menos saben.

o No perder de vista a los que son demasiado «atrevidos».

3. Exigencias de la sesión que se va a impartir:

o Conocer perfectamente el nivel de salud y condición física de los alumnos.

o Vigilar con más atención en los momentos de mayores requerimientos.

o No relajar la atención en los momentos de actividad libre o juego.

4. Normas básicas:

o Dejar muy claras las normas de seguridad, tanto al entrar como al salir y en el desarrollo de la sesión.

o Asegurarse de que todos los alumnos adquieren una mentalidad preventiva.

o Dejar claro desde el principio cómo deben comportarse los alumnos cuando suceda algún problema, imprevisto o situación de emergencia, buscando en ellos una ayuda y no un entorpecimiento en la acción del rescate o solución del problema.

o Llevar siempre un control total y absoluto sobre los alumnos, conociendo el número y sus nombres.

Debemos tener en cuenta que en los cursos para aprender a nadar el objetivo no se conseguirá en un corto periodo de tiempo, algo que es imposible hasta tener un mínimo control sobre el movimiento segmentario y que se logra a finales de la primera infancia. Con estas lecciones el alumno puede llegar a dominar unas técnicas que le permitan desplegar su conducta en el agua con una relativa autonomía, pero nunca le garantizan su seguridad frente a un posible incidente. Por ello hay que mantenerse siempre alerta asegurando la seguridad de los más pequeños.

Publicado en categoría: Monitores, Salud, Seguridad
Etiquetas: , ,

Comentarios

Un comentario en “Prevención y seguridad en la enseñanza de la natación (2ª parte)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *